¿Qué son las fibras naturales?

Son las fibras que se obtienen en la naturaleza a partir de una planta o un animal y por eso hay fibras vegetales y animales. Estas fibras se hilan y luego se tejen para obtener tejido textil.

Es una ventaja para el medio ambiente y la salud el emplear las fibras de origen vegetal y animal, pues proporciona un recurso natural completamente renovable por la propia naturaleza. La producción, procesamiento y exportación de las fibras naturales son de gran importancia económica para muchos países en vía de desarrollo y vital para la subsistencia y la seguridad alimentaria de millones de pequeños agricultores y procesadores.

Fibras vegetales se obtienen de las plantas como el algodón, lino y el ramio.

El algodón, sus fibras proceden de la semilla del algodonero. El algodón tiene un tacto muy suave debido a su gran capacidad de absorción de la humedad, que hace que no acumule electricidad estática y por eso es una fibra muy confortable. Es muy utilizado para la ropa de hogar,  ropa de vestir y de deporte.

El lino se extrae del tallo del lino o liberiana y también es conocida como hilo. Es una de las fibras más antiguas que existen en la historia de la Humanidad. Se utiliza para prendas de gran calidad, como pañuelos, visillos, mantelerías y prendas de vestir. En el post «El lino, tejido natural» os indicamos las características del lino.

El ramio, sus fibras se obtienen de los tallos de la planta del mismo nombre. Los tejidos hechos con ramio son muy frescos, pero con tacto un poco áspero. Se utiliza para hacer vestidos, pantalones vaqueros y las fibras más bastas de ramio se utilizan para hacer cordel, soga y redes. Habitualmente se mezcla con otras fibras como el algodón, el lino y la lana.

Fibras animales son las fibras naturales de origen en los animales, y las más utilizadas son la lana y la seda.

La lana se obtiene principalmente de la piel de la oveja doméstica, pero también del camello, del conejo, la llama, la cabra,… Se utiliza para hacer prendas de vestir que son muy confortables, elásticas y con un tacto suave, pero con frecuencia se mezcla la lana con fibras químicas como el poliéster, poliamida,…

La seda se obtiene del gusano de seda, cuando forma el capullo para convertirse en mariposa. Es un tejido de gran calidad, con un tacto suave, una buena caída y un brillo luminoso, y se utiliza principalmente para hacer cortinas, blusas, camisas, corbatas, pañuelos, lencería,…

 

Hay más fibras naturales pero las aquí nombradas son las más usadas en tejidos para el hogar como son sábanas, colchas, edredones, visillos, tapicerías,…

En próximos post iremos comentando las características de cada una de estas fibras.

¿Conocías las fibras naturales? ¿Cuáles te gustan más, las vegetales o las animales?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s