El algodón tiene un tacto suave por su capacidad de absorción de la humedad y hace que no acumule electricidad estática y por eso es una fibra muy confortable. También es muy resistente a los lavados y si se limpia en seco no pierde el apresto, la luminosidad de los colores y se evita el encogimiento.
Todas las telas de algodón no son iguales, hay de mejor y peor calidad. Hay prendas de algodón que cuestan más que otras planchar, se estropean antes, pierden el color… para evitar todos esos problemas, el algodón tiene que haber pasado por algunos de los procesos que abajo indicamos.
El algodón es una fibra natural (¿Qué son las fibras naturales?) El capullo de algodón es una masa de material fibroso en el cual se hallan envueltas las semillas de la planta del algodonero. Hay varias características que determinan la calidad del algodón como son: el color, finura, longitud de la fibra, resistencia, elasticidad, homogeneidad y brillo. Después de clasificar el algodón por sus características, pasa al hilado, en cuyos locales es importante mantener cierto grado de humedad y temperatura para mantener la calidad del algodón. Para que sea de mejor calidad se procede al mercerizado, es un proceso que mediante sosa cáustica mejora el lustre, el brillo y la suavidad. Terminado el proceso del hilado pasa a los telares, pero se puede tintar el hilo antes de hacer el tejido, y en el caso de tejer los hilos en crudo, el tejido tiene un tacto áspero y desagradable.
Procesos de acabado del tejido de algodón
Blanquear es el proceso que se eliminan todas las impurezas del tejido, si va a ser terminado en color blanco o teñido de colores claros, para pasar a la tintura.
Tintura,proceso que por diversos métodos, hace que los colorantes penetren en la fibra.
Estampado proceso por el cual los colorantes o los pigmentos son depositados sobre la superficie de la tela formando dibujos, imágenes y otras formas decorativas.
Acabado es el proceso realizado sobre un tejido para modificar su apariencia, tacto o comportamiento, hay muchos procesos distintos y los más utilizados son:
Sanforizado por el cual se reduce al mínimo el encogimiento de una prenda confeccionada.
Calandrado es el método en que la tela presenta una superficie más lisa, compacta y brillante.
Planchado es el proceso por el cual la tela calentada por vapor y enrollada sobre un tubo para luego enfriarse.
Termofijado es el proceso por el cual mediante temperatura y por un recubrimiento termoplástico en el ancho de la tela, conserva la memoria del ancho con que fue termofijado.
No te conformes con tus prendas favoritas como sábanas, colchas, fundas nórdicas, cortinas, tapicerías… que sean de algodón de baja calidad, elige lo mejor para tu hogar.
¿Qué tienes en tu hogar de algodón?
Excelente ¡¡
Buenas tardes Odilón,
Muchas gracias por tu comentario, aunque sea cortito muchas gracias, me hace feliz que me comenten los posts.
Un saludo.
Gloria.